Historia de Mercado Progreso
La historia de este emblemático inmueble data de 1925, cuando formó parte del circuito comercial local junto con el Mercado Central y el Mercado Norte. Estuvo abandonado durante muchos años y después fue utilizado como depósito de vehículos del Corralón Municipal.
Su puesta en valor comenzó en 2010, con un programa para la restitución de sus balcones, ornamentos y su estructura de apoyo interna. La recuperación de su fachada, funcionó como nexo articulador entre la Plaza Pueyrredón y la nave central del edificio, que alberga en su interior la Casa del Bicentenario.
Todos los fines de semana, este espacio ubicado en Balcarce 1635 cuenta con los stands de la Feria de Diseño Diseña Santa Fe, siendo otro de los lugares escogidos por los artistas locales para recitales, festivales cerveceros y otros eventos multitudinarios.
Abrió sus puertas en 1925. Allí se vendían todos los tipos de carne, frutas y verduras. Cerró en 1960. En 2010 recuperó su esplendor, ahora como espacio cultural.
Tres décadas más tarde, lo que distinguía al mercado por su limpieza y pulcritud se volvió polvo y tras una serie de inspecciones por parte de la Municipalidad de Santa Fe fue clausurado. En 1961, el municipio se apropió de los bienes y a partir de ese momento se le dieron distintos usos, hasta llegó a ser utilizado como depósito de autos retenidos.
Hace 7 años abrió sus puertas nuevamente tras un trabajo de recuperación por parte del municipio santafesino y hoy funciona como un lugar de encuentro en donde el arte y la cultura son protagonistas.
Comentarios
Publicar un comentario