Historia centro cultural

En el terreno donde funcionaba el cine teatro “Jardín de Italia”, en 1922 se iniciaron los trabajos de construcción del Cine Teatro Moderno. Su propietario inicial, Oreste Neri, encarga el proyecto a Juan Simonutti.

A partir del 15 de mayo de 1926, la propiedad pasa a nombre del señor Domingo Francia quien sigue la obra en el año 1927 con el constructor Ramón Molina, que rediseña la fachada y continúa el edificio hasta su finalización.

Inaugurada en 1929, la popular sala trae a Santa Fe los más variados espectáculos de:
  • Lucha greco-romana 
  • Primeras películas sonoras
  • Compañías de revistas 
  • Orquestas sinfónicas.
Luego de funcionar como sala de cine por más de treinta años, en 1972 se inician los trabajos de readaptación y ampliación del edificio con destino a sala de sorteos y oficinas de la Caja de Asistencia Social, inaugurándose el 22 de mayo de 1973.

Por Decreto del 12 de agosto de 1980 se transfiere al Ministerio de Educación y Cultura, con lo cual adquiere su actual uso como Centro Cultural Provincial.

Por Decreto del 22 de noviembre de 1988 se transfiere a la Secretaría de Cultura y Comunicación social de la Provincia.

La obra está definida por la tipología imperante a principios del siglo XX, teatro a la italiana. Se organiza en base a un eje de simetría que articula los espacios principales: hall, sala (corazón del edificio) y escenario, dos alas laterales de circulaciones y servicios.

Hoy es uno de los ámbitos culturales más importantes de la Provincia, por su Sala Mayor “Carlos Guastavino” – que cuenta con una capacidad de 800 espectadores – han pasado artistas locales y nacionales destacados. Su hall de entrada “Ricardo Supiciche” es el lugar de exposición y exhibición de artistas plásticos .



El Seminario Provincial de Ballet y la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe realizan sus actividades en este Centro Cultural, que además de los numerosos espectáculos que se presentan durante todo el año, se caracteriza por la importancia de los talleres que se dictan.

Para más información sobre las próximas actividades dirigirse a la página oficial del cenrto cultural de Santa Fe

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia colegio "San José" Adoratrices

Tutorial Scratch

Santa Fe, el lienzo de artistas