Historia mercado norte

Para empezar, el mercado está ubicado en las inmediaciones del área céntrica comercial más importante de la ciudad (en la manzana comprendida por Santiago del Estero, Francia, Obispo Gelabert y Urquiza), esto le permite a los productores ofrecer sus mercancías de manera directa, creando una alternativa para aquellos que integran el cinturón frutihortícola de Santa Fe y la zona de influencia


A principios del siglo XX, Argentina atraía a miles de inmigrantes europeos que abandonaban sus lugares de origen buscando mejores condiciones de vida y de trabajo en un país nuevo, que se integraba plenamente a la economía internacional.

Santa Fe, ubicada en el corazón del territorio agrícola, reflejaba las transformaciones originadas en ese desarrollo. La pequeña aldea con reminiscencias hispánicas se convertía en una capital cosmopolita que se afirmaba como centro político y comercial de toda la región.

Para abastecer de alimentos a esa creciente población, y siguiendo las tradiciones de sus países, se construyeron en la ciudad los mercados municipales. Italianos, españoles, árabes y judíos encontraron allí los productos originarios de su tierra. Es así que nacieron en Santa Fe los mercados Central y Sur, en el casco histórico de la vieja ciudad, y el Mercado Norte, cuyo nombre se origina a raíz de que, al momento de su construcción, esta zona conformaba el borde norte de la ciudad, el barrio nuevo. La inauguración del edificio, que seguía las normas de mercados europeos, finalizó en 1929 e inmediatamente se habilitaron 87 puestos.

Luego, el Gobierno de la Ciudad, en el año 2009, generó un proyecto de recuperación que fue seleccionado (entre 250 de otros gobiernos del mundo) para ser financiado a través de una subvención de 963 mil euro. Fue así que, luego de años de desidia y descuido, se inició un proceso de recuperación, no sólo del edificio sino también del mercado como lo fue desde sus comienzos: un símbolo del alimento fresco al alcance de todos.

Hoy en día funciona como un espacio tradicional de la ciudad, que tiene como objetivo principal la venta de productos frescos de calidad, para toda la comunidad. Este centro comercial, característico del paisaje urbano, fue recuperado para cumplir funciones de intercambio, convivencia y encuentro.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia colegio "San José" Adoratrices

Tutorial Scratch

Santa Fe, el lienzo de artistas