Historia FIQ
En octubre de 1919 se creaba, mediante la Ley Nacional nº 10.861, la Universidad Nacional del Litoral, y con ella la Facultad de Química Industrial y Agrícola, que en la década de 1950 cambiaría su denominación por la actual de Facultad de Ingeniería Química. Consecuente con las necesidades del desarrollo industrial de la Nación, este acontecimiento marca un hito importante para el país y toda América del Sur, ya que se convertirá en la primera unidad académica en ofrecer la carrera de Ingeniería Química.
Desde sus primeros años de existencia la Facultad ha sostenido los principios reformistas que le dieron origen, proyectando su labor de enseñanza, investigación y promoción científica y cultural desde Santa Fe hacia toda la región litoral de Argentina. En este sentido, en 1929 se creó en su estructura el Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, bajo la dirección del Dr. en Química Horacio Damianovich, y se estableció la certificación de investigación para aquellos que se abocaran a la labor científica.
Esta Facultad no sólo ha sido pionera en la implementación de estudios de grado sino también de posgrado, instituyendo en 1981 el primer programa de Doctorado en Ingeniería Química del país, conjuntamente con los Doctorados en Química y Tecnología Química.
Líder de la ingeniería química del país y modelo indiscutido de las instituciones que luego ofrecerían la misma especialidad, con el correr de los años la Facultad de Ingeniería Química de la UNL sumó a su tradicional carrera otras ofertas de grado, pregrado y posgrado que la posicionan como un referente educativo y cultural en la región y el país.
En todas las carreras que nos puede proporcionar la Universidad Nacional del Litoral, entre ellas la FIQ, busca:
- Transmitir el conocimiento en la búsqueda de su democratización, propendiendo a la elevación del nivel cultural de la comunidad, para que alcance el beneficio de los avances científicos y tecnológicos y las elevadas expresiones de la cultura nacional e internacional.
- Educar y formar estudiantes y profesionales competentes, críticos y comprometidos con su sociedad, con un conocimiento actualizado, integral y dinámico, fruto de una actividad académica e investigativa autónoma, sistemática e innovadora, que les permita desempeñarse idóneamente en las distintas áreas de su profesión, siempre en la búsqueda y realización de un futuro mejor.
- Impartir un servicio educativo de excelencia para estudiantes tradicionales y no tradicionales, a niveles de pregrado, grado y posgrado, con programas académicos fundamentados en el pensamiento científico y humanístico, que desarrollen el conocimiento, las destrezas y las actitudes requeridas para el empleo técnico y profesional, para el progreso de la educación y para una participación activa en la sociedad.
- Generar nuevos conocimientos a partir de actividades de investigación científica-tecnológica rigurosas e interdisciplinarias, tendientes a dar soluciones a las problemáticas locales, regionales y nacionales, y donde la investigación pura y aplicada sean complementarias.
- Interactuar con el medio socio-productivo, transfiriendo todo su potencial académico, científico y tecnológico, a fin de contribuir al desarrollo económico, social y cultural del país.
- Afianzar los valores de la libertad, la participación y el respeto por la pluralidad como pilares básicos para una verdadera convivencia democrática.
En los edificios Gollán y Babini podemos encontrar el estudio de diferentes carreras ya ses de grado o posgrado, mientras que en el edificio Damianovich la investigación con diferentes estrategias, y objetos en diferentes departamentos de investigación como INLAIN (Instituto Lactología Industrial), ITA (Instituto de Tecnología de Alimentos), etc.
Es así como esta emblemática institución busca la mejor enseñanza posible para todos los santafesinos, de otras localidades de nuestro país y paises vecinos. Enmarcado en lo 3 edificios complementarios dentro del departamento La Capital; uno principal denominado Edificio Gollán y situado en Santiago del Estero 2829, y dos anexos, el Edificio Damianovich que se encuentra ubicado en Santiago del Estero 2654 y el Edificio Babini, localizado en Obispo Gelabert 2846.
Para más informacion acerca de las carreras y estudios disponibles hacer click aquí
Comentarios
Publicar un comentario