Escuchando-te/ Contaminación acústica
Escuchando- te
En la entrada anterior podrás ver las causas y consecuencias de la contaminación sonora. Para llevar la hipótesis a la realidad realizamos unas encuestas a compañeros y profesores que vivan por la zona de Boulevard o zonas aledañas (5 cuadras más al sur o 5 más al norte). Este es un espacio para vos! Déjanos en los comentarios si coincidís con las respuestas o si tienes otros problemas.Te leemos!
Encuestados:
- Ana Cerrudo, Profesora de Tics.
- Manuela Corral, Alumna 3° año.
- Lucía Carletti, Alumna 3° año.
- Martín Soler, Alumno 5° año.
- Camila Di Martino, 5° año.
- Teo Valencia, 1° año.
- Eugenia Kapp, 1° año.
Preguntas:
- ¿ En que momento del día hay más ruido ambiente en tu zona?
- ¿Te resulta molesto?
- ¿A que se debe? (construcciones,tráfico...)
- ¿Qué alcance tiene? ¿Es posible escuchar dichos sonidos dentro de tu casa?
Si bien la zona seleccionada abarca tanto Boulevard Pelligrini como Boulevard Galvez, los entrevistados viven por o cerca de Boulevard Galvez.
También es necesario destacar que el número de personas encuestadas es reducido como para dar conclusiones muy certeras pero el objetivo principal de la encuesta es saber cómo estas problemáticas afectan su calidad de vida.
Asimismo, recordamos que los horarios que manejan y los lugares que habitan los mismos no coinciden por lo que obtuvimos respuestas diversas, y aún así encontramos similitudes por lo que pudimos elaborar las siguientes conclusiones.
Conclusión:
Boulevard es una zona muy transitada debido a que es un punto de encuentro perfecto para tomar un café, con todos los servicios que ofrece, salir a tomar un helado, o disfrutar una tarde caminando y es considerado una muy buena opción para todos aquellos jóvenes que quieran salir a tomar algo de noche a los bares que este ofrece.
También esta rodeado de instituciones tanto públicas como privadas de artes como fotografía, danza teatro, etc y escuelas de nivel secundario, primario y terciario.
Asimismo se encuentra rodeado de construcciones debido a las diferentes remodelaciones o las edificaciones que se alzan cada año.
Las construcciones, el tráfico y la música de dichos bares, así como la conglomeración de personas en un mismo lugar son las causas más frecuentes que alteran la calidad de vida de los vecinos.
Los momentos en los que más se producen estos molestos ruidos son los días de semana en horarios pico (7 a 8 hs am, 12 a 13 hs pm y 18 hs a 20 hs pm) dónde la mayoría de las personas entran y salen de trabajar y llevan sus hijos a las escuelas de la zona.
Y fines de semana en la noche principalmente, debido a los bares y las personas que vuelven de los boliches.
Dicho alcance de los ruidos es bastante amplio ya que en la mayoría de los casos se pueden escuchar en todo el hogar siendo de incomodidad para las personas, ya que no tienen momento de tranquilidad alguno.
Ahora te presentamos un par de soluciones para controlar esta contaminación:
En caso de que tampoco puedas hacerlo en las salas de casa, confórmate con aislar acústicamente el dormitorio, ante todo es importante que el ruido se aleje de tu sitio de descanso, pues es donde pasas gran parte del tiempo cuando duermes.
Igualmente, aleja la cama del aire acondicionado que genera mucho ruido, se supone que para dormir necesitas tranquilidad y es lo que debes lograr.
Verás que con estos cambios la atmósfera además de sentirse distinta, la contaminación será mucho menor y todos a tu alrededor vivirán felices, pero ¡eso sí! También ve inculcando lo mismo a los demás.
Los cambios siempre empiezan por cada persona, es ahora el momento de que empieces a reducir la contaminación sonora
Aísla tu hogar acústicamente
Si sientes que no puedes detener el origen de donde proviene el ruido extremo del exterior, lo que puedes hacer es aislar acústicamente toda tu casa, esto te ayudará a que tengas un descanso pleno, así como también a evitar todas las consecuencias que normalmente se provocan como parte de sus efectos.En caso de que tampoco puedas hacerlo en las salas de casa, confórmate con aislar acústicamente el dormitorio, ante todo es importante que el ruido se aleje de tu sitio de descanso, pues es donde pasas gran parte del tiempo cuando duermes.
Aleja el ruido de las máquinas de tu hogar
Este es un aspecto realmente importante si quieres cuidarte de la contaminación acústica o auditiva y se trata de organizar tu casa, de manera que no quede de forma cercana a las máquinas que emiten altos sonidos, tales como la ventana si vives cerca de una industria o de una construcción.Igualmente, aleja la cama del aire acondicionado que genera mucho ruido, se supone que para dormir necesitas tranquilidad y es lo que debes lograr.
Evita incluirte dentro de los vecinos molestos
Esos vecinos molestos, son aquellos que generan contaminación acústica bajo el simple hecho de en lugar de hablar gritar, a cualquier dirección, colocar todo el día la música a todo volumen sin descanso o con una mascota que contribuye a la misma.Verás que con estos cambios la atmósfera además de sentirse distinta, la contaminación será mucho menor y todos a tu alrededor vivirán felices, pero ¡eso sí! También ve inculcando lo mismo a los demás.
Los cambios siempre empiezan por cada persona, es ahora el momento de que empieces a reducir la contaminación sonora
Espearamos les sirvan! Tienes más soluciones déjanos tus comentarios!
Comentarios
Publicar un comentario