Contaminación sonora en Boulevard


Contaminación sonora

Boulevard es una zona muy transitada en todo momento debido a la presencia de bares ubicados sobre esta; colegios cercanos y porque es utilizado por personas que provienen de Rincón, Arroyo Leyes, Paraná y otros lugares a estudiar o viceversa ya que muchos estudiantes de la ciudad realizan sus estudios en la Ciudad Universitaria ubicada en el pozo.Asimismo no es este el único motivo por el que se genera tanto ruido ambiente ya que también se observa presencia de construcciones, bares con música alta y uno de los más comunes, el tráfico.

Interesados en como esta problemática afecta la calidad de vida de los vecinos de Boulevard nos interiorizamos en el tema e investigamos sobre sus principales, causas y consecuencias.

¿Qué es la contaminación acústica o sonora?

Este tipo de contaminación es definida como aquella provocada por exceso de sonido en determinada región. A diferencia de otras, es una contaminación inmediata pero que deja grandes consecuencias en la calidad de vida de las personas si no es controlado como es debido. Estos sonidos estruendosos y molestos generalmente son reflejados por actividades humanas, desprendiendo efectos no saludables para el funcionamiento auditivo, físico y neurológico del ser humano y que se va agravando con el paso del tiempo sin que exista alguna solución o reducción del medio donde se encuentre.

Causas de la contaminación acústica

Antes de nombrar las importantes causas que generan esta contaminación, es importante recalcar que todas son producidas por el hombre, por lo cual es ideal la planificación con el fin de evitarlas o reducirlas al mínimo en todo tipo de ambientes. Tomando como eje de análisis la zona escogida por el grupo nos concentramos en las posibles causas que generen ruidos molestos en Boulevard.


Tránsito automovilístico

El ruido provocado por los autos suele ser un tipo de sonido molesto y muy estruendoso en todos los niveles, por lo que no suele pasar desapercibido en ningún contexto y para nadie. Todas las ciudades, grandes y pequeñas tienen este tipo de fuente contaminante conllevando a lo largo del tiempo a diferentes consecuencias.



 Construcciones

Esta es una de las construcciones de obras públicas que se presenta con énfasis ante la contaminación acústica o auditiva, pues con cada uno de los elementos utilizados en la construcción el ruido se hace máximo y las consecuencias emitidas en el ambiente también.

Con frecuencia, las máquinas, las grúas y los elementos de soldadura son los artefactos que más ruido provocan en los entornos y con ello, más efectos negativos.



Sitios de entretenimiento

Los espacios destinados al entretenimiento de personas, tales como las boliches y los bares son los principales responsables generando un alto nivel de contaminación acústica o auditiva ya que además de romper con la tranquilidad de las comunidades adyacentes, van inmiscuyendo muchos efectos en contra de la salud auditiva de quienes acuden a este lugar que por lo general, no tiene la suficiente amplitud.

Del mismo modo, la conglomeración de múltiples personas en el mismo punto es otra condición que genera el exceso de sonido.


Sonidos musicales y gritos al exterior
Esta causa también es imprescindible para saber de dónde proviene la contaminación sonora. Se da en aquellas urbanizaciones donde los vecinos suelen colocar música en volumen estruendoso, así como también van dando gritos por doquier, a toda hora.


Todas estas situaciones son las responsables de la frecuente contaminación acústica que se sufre en distintos ambientes y que va provocando alteraciones desde diferentes perspectivas.


Consecuencias de la contaminación acústica

Efecto auditivo
Con el paso del tiempo, la contaminación acústica o auditiva ha ido generando una gran cantidad de problemas de salud en quienes están alrededor de medios altamente contaminantes. No solo por afectar la agudeza del oído, sino que también va creando constantes molestias en lo que respecta al sentido de equilibrio que también lo aporta este órgano sensorial.

Generalmente quienes están siempre cerca a lugares con industrias o fábricas de máxima producción padecerán de estos problemas debido a los efectos que a la larga, esto va dejando.

Efecto psicológico
  • Genera ansiedad, muchas veces por percibir la disminución del sentido de estabilidad
  • El cansancio se hace predecible y perceptible por quienes lo sufren.
  • Disminuye tanto la libido, como el deseo de compartir con el entorno, puesto que solo quieren descansar y salir de todo lo que implique un ruido en el exterior.
  • Puede producir o adelantar la neurosis en quienes tienen el gen afectado.
  • Puede generar episodios de insomnio.
  • Interviene en la aparición de actitudes de agresividad e irritabilidad.
  • Efectos psicopatológicos
  • En ruidos de más de 60 dB, el organismo responde elevando la presión arterial, produciendo dolores de cabeza intensos y con ello, dilatación de las pupilas frecuentemente en cualquier ambiente. Induce el parpadeo acelerado así como también va alterando la velocidad de la respiración y el pulso.
  • En ruidos de más de 85 dB, los efectos son la disminución de la secreción gástrica, además de la elevación de colesterol y triglicéridos, asociándose así los riesgos de enfermedades cardiovasculares. Inclusive se incrementa la glicemia teniendo una predisposición a la diabetes si se establece en este ambiente con máxima frecuencia.

Efecto durante el sueño
Los altos sonidos pueden generar una gran dificultad al momento de conciliar el sueño. Igualmente, es un agente que despierta fácilmente a quienes ya están dormidos. Si bien es cierto el sueño es uno de los procesos vitales del ser humano y como tal, hay que cumplirlo durante cada día.

Efecto conductual
Los sonidos con muy altos decibeles son determinantes de alteraciones de la conducta, que muchas veces puede ser momentánea, pero con la persistencia del sonido pueden hacerse crónicas conllevando a la aparición de agresividad, irritabilidad y también desinterés generando muchos cambios en las relaciones para con los demás.

Efecto en la memoria
Muchos estudios científicos han demostrado que el rendimiento en cuanto la mantención de la memoria irá cambiando a medida que el oído y el sistema neurológico se exponga constantemente a los altos sonidos, haciendo que el funcionamiento cerebral sea mucho más lento y con ello, se irá afectando consecutivamente la efectividad de la misma sin que sea necesario que la persona tenga una edad avanzada como ocurre naturalmente.

Déficit de atención
Los altos sonidos que se perciben a diario van haciendo que la atención se disperse de lo que se busca, ya sea en una tarea o una actividad especial, pues se va centrando el sonido en justo lo que se está escuchando omitiendo lo del alrededor.

Dado este análisis procedimos a escucharte a vos, a los vecinos para comprobar realmente como manejan estas situaciones y encontrar posibles soluciones a problémáticas, como ya dijimos inmediatas pero que alteran la calidad de vida











Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia colegio "San José" Adoratrices

Tutorial Scratch

Santa Fe, el lienzo de artistas